La Zona Franca Aduanera de Barcelona está ubicada en el Polígono de la Zona Franca, la mayor área industrial del país y la más dinámica de Europa, ocupando una posición central respecto a todas las plataformas de transporte, aeropuerto, puerto, estación ferroviaria de mercancías y rondas de circunvalación.

Es un centro de actividades logísticas moderno utilizado por empresas como base de operaciones para su comercio con España, U.E. y terceros países. Destacan los tráficos de mercancías con Oriente Medio y Lejano Oriente. Debido a su proximidad al puerto, el origen mayoritario de sus mercancías es marítimo.

Todos los edificios, almacenes y oficinas se ofrecen en régimen de alquiler. El Consorcio también ofrece los servicios de almacenamiento y manipulación de mercancías en régimen de zona franca en su almacén de 1.680 m2 de superficie.
La convivencia de mercancías comunitarias y de terceros países se realiza con un alto nivel de fiabilidad, seguridad, agilidad y control administrativo, además de sencillez en su tramitación. Buena prueba de ello es el incremento progresivo en la tramitación de documentos aduaneros.
Con el propósito de adaptar el nivel de instalaciones y servicios al espectacular crecimiento de esta Zona Franca Aduanera, en los primeros meses de 1999 se trabajó en la redacción del Libro Blanco. Los operadores instalados en la Zona Franca tuvieron una participación muy importante en su redacción, tanto en la fase de diagnóstico como en la propuesta de acciones tendentes a resolver los estrangulamientos y deficiencias detectadas. Todo esto se ha traducido en un Plan de Acción que se empezó a implantar a finales de 1999.
Fuente : el consorci
Con el propósito de adaptar el nivel de instalaciones y servicios al espectacular crecimiento de esta Zona Franca Aduanera, en los primeros meses de 1999 se trabajó en la redacción del Libro Blanco. Los operadores instalados en la Zona Franca tuvieron una participación muy importante en su redacción, tanto en la fase de diagnóstico como en la propuesta de acciones tendentes a resolver los estrangulamientos y deficiencias detectadas. Todo esto se ha traducido en un Plan de Acción que se empezó a implantar a finales de 1999.
Fuente : el consorci
0comentarios
Publicar un comentario